Este “Programa de Potenciación Creativa”, es un sistema difundido por la Corporación de Educación Artesofía Chile, que promueve una metodología basada en la interacción con música clásica (Mozart, Schumann, Tchaikovsky), para resolver situaciones que afectan el normal desempeño de los niños en edad escolar, proponiendo una singular herramienta para el desarrollo progresivo del potencial creativo y del aprendizaje.
Esta es una metodología que consiste en escuchar una melodía clásica en forma consciente. Al mismo tiempo que la oyen, los niños la van reproduciendo con el movimiento de sus manos y ayudados con una partitura denominada del oyente, la que representa la velocidad de los sonidos de la canción Ésta es una interesante acción de escuchar.

¿Cómo favorece a los niños?
Desarrolla la concentración y atención
Incrementa el rendimiento académico
Disminuye las conductas agresivas
Potencia la percepción auditiva
Potencia la memoria
Desarrolla habilidades para la lectura
Reenfoca positivamente la autoestima
Incrementa el interés por participar
Disminución del estrés
¿Cuales son las obras musicales más utilizadas?
Minuetos, contradanzas, danzas, Mozart. El Programa sugiere iniciar el trabajo utilizando las obras musicales con la siguiente secuencia :
Contradanza 1 de Mozart
Contradanza 4 de Mozart
Contradanza 2 de Mozart
Minueto 4 de Mozart
Esta metodología está diseñada para niños mayores de 7 años, aun así puede ser utilizada con niños desde 3 años, en diversos niveles de complejidad, donde la educadora puede ajustar cada una de las sesiones o repetir una rutina a partir de las características y necesidades de los niños de su nivel.
