El arte desde la tierna infancia fomenta la actividad creativa, forma una opinión del mundo, desarrolla consciencia colectiva, mejora la autoestima y la concentración.
El niño preescolar hace sus primeras incursiones en el mundo social, asistir a la escuela reafirma su proceso de autonomía y desarrollo individual. Comprender las reglas y normas por los cuales se mueven las relaciones sociales, en cierto momento puede ser complicado expresar sus sentimientos a través de palabras, aún más, en esta edad cuando el uso del lenguaje es todavía limitado.
Los niños preescolares son artistas innatos y seres simbólicos, su sentido de la intuición hace que puedan expresarse a través del arte y del juego sin necesidad de demasiadas pautas, ya que éste es un medio de expresión que les pertenece y les resulta placentero y familiar.
El juego simbólico se une a la intuición para potenciar su capacidad de creación y a la gran imaginación que es característica en esta etapa del desarrollo infantil.
Los años preescolares son descritos por Gardner (1990); como la “Edad de oro de la creatividad”, esta es la época en que todo niño irradia habilidades artísticas, sus creaciones son de carácter personal y muy imaginativas, el niño resulta muy seducido por materiales que pueda captar a través de los sentidos.

El Instituto Torres Quintero, introduce a los niños al arte en todas sus manifestaciones: música, pintura, literatura, escultura, poesía y teatro. Con el objetivo de sensibilizar ante este tipo de manifestaciones a los alumnos y que puedan encontrar en ello la canalización y expresión adecuada de sus emociones,
Desde el principio los niños son puestos en contacto con el arte, observan obras pictóricas, escuchan música clásica y moderna, aprenden a recitar poemas.
Observan obras pictóricas de Diego Rivera y Frida Kahlo, realizando descripciones, análisis y aprenden detalles de la vida de estos autores.
Recitan y analizan poemas de autores latinoamericanos, escuchan obras clásicas y del folklore mexicano, expresan las sensaciones que les produce el sonido de la música, de igual manera, escuchan historias de la mitología griega clásica como Pandora, Prometeo y Perseo.
Desarrollan atención, retención y concentración, mostrando interés en cada obra para después hablar de los personajes y pasajes de cada historia, obras de pintura reconociendo corrientes pictóricas como: surrealismo, muralismo, impresionismo, poema y pieza musical.
Lic. Margarita Avendaño Sanvicente. Directora de preescolar

コメント