"Las redes sociales son como una piedra, tú puedes agarrar la piedra y puedes pegarle a alguien en la cabeza y matarlo, pero también con esa misma piedra puedes construir y edificar algo que sea productivo"
Marco García, especialista en neuro-comunicación
Actualmente, las redes sociales son una de las herramientas tecnológicas con mayor presencia en la vida de los jóvenes y adolescentes gracias a las oportunidades de difusión y comunicación que presenta y a los beneficios que brinda para el desarrollo personal, profesional y académico.
Peligros. La vulnerabilidad de los adolescentes ante las redes sociales es constante y uno de los principales riesgos es la seguridad, pues al no contar con la información de prevención para plataformas digitales y exponer públicamente sus datos personales, los usuarios de menor edad son los más propensos a poner en peligro su integridad física y emocional, ya que dentro de la comunidad cibernética también navegan delincuentes o criminales en busca de víctimas indefensas e inexpertas.
Beneficios. Por otra parte, las redes sociales también aportan beneficios como espacios que muestran al mundo las habilidades de los usuarios.
"Si tú eres buena para hacer una actividad, la practicas, la subes a las redes sociales y las posibilidades de que te vaya mejor son mucho mayores que las que tienes de la forma tradicional, antes batallabas mucho, debías tener grandes inversiones en publicidad para que la gente se diera cuenta de lo que haces".
A los adolescentes les importa mantener un perfil limpio en redes sociales, es decir, sin publicaciones que puedan dañar la imagen personal, pues hoy en día, es uno de los principales recursos que utilizan empresas y compañías para verificar que sea una persona apta para desempeñarse laboralmente.

Recomendaciones
No brindar información confidencial.
Evitar publicar el domicilio particular y la escuela en donde estudias.
No compartir fotografías con gente ajena a tu grupo familiar o de amigos.
No contactar con gente desconocida.
Evitar hablar con gente a la que no se conoce o no se tiene confianza.
Restringir el acceso público a las redes sociales de uso personal.
Comments